Formación subvencionada | 915 71 71 61 | Acceso Alumnos

Certificaciones Microsoft: guía completa para profesionales y empresas

Inicio / Formación y certificación / Certificaciones Microsoft: guía completa para profesionales y empresas
guia-certificaciones-microsoft

El ecosistema tecnológico se transforma con una velocidad sin precedentes, y Microsoft sigue estando en el centro de esa evolución. Sus soluciones empresariales abarcan desde la nube con Azure, hasta la productividad con Microsoft 365, pasando por la seguridad, los datos y la inteligencia artificial.

La importancia de las certificaciones Microsoft en la era digital

La importancia de estas certificaciones se explica por la magnitud del impacto de Microsoft en el mercado:

Adopción global de Microsoft 365 y Azure

  • Microsoft 365 ya supera los 400 millones de usuarios de pago, con un crecimiento interanual del 9 %.
  • Azure creció un 33 % en ingresos durante el tercer trimestre fiscal de 2025, y tiene una cuota mundial cercana al 25 % en servicios cloud.


Contexto en España

  • En junio de 2024 Microsoft inauguró la región “Spain Central” para acelerar la digitalización y el desarrollo de la economía de la IA en el país, lo que evidencia una fuerte apuesta por el ecosistema local.
  • El mercado de cloud computing en España superó los 5 mil millones (USD) en 2024, con un CAGR proyectado del 20 % entre 2025 y 2033, impulsado por iniciativas de transformación digital y la escalada del trabajo remoto.


Este crecimiento genera una consecuencia clara: la necesidad de profesionales formados y certificados que sepan aprovechar al máximo estas tecnologías.

Fuentes: Microsoft, The Verge, IMARC Group.

¿Qué son las certificaciones Microsoft?

Las certificaciones Microsoft son credenciales oficiales que validan tus conocimientos y competencias en el uso de tecnologías, soluciones y servicios de Microsoft. Cada certificación está vinculada a un área tecnológica o a un rol profesional, y se obtiene tras superar uno o varios exámenes oficiales.

Se trata de una validación reconocida globalmente, lo que las convierte en un gran diferencial en tu currículum y en una credencial altamente valorada tanto por empleadores como por clientes.

Beneficios de obtener una certificación Microsoft

Los beneficios son claros tanto para individuos como para organizaciones:

Para profesionales

  • Desarrollo profesional continuo: las certificaciones están alineadas con roles actuales de la industria IT y acreditan tus conocimientos en el uso de las tecnologías y soluciones de Microsoft.
  • Mejores oportunidades laborales: un currículum con certificaciones Microsoft destaca frente a otros candidatos.
  •  Mayor potencial salarial: diversos estudios señalan que los profesionales certificados suelen tener salarios más altos.


Para empresas

  • Equipos más cualificados y productivos: contar con empleados certificados garantiza el dominio de las herramientas.
  • Mayor seguridad y eficiencia: formación alineada con buenas prácticas en cloud, IA, seguridad y gestión de datos.
  • Competitividad en el mercado: las empresas con profesionales certificados tienen más posibilidades de innovar y diferenciarse, además de poder acceder a proyectos exigentes.

Tipos de certificaciones Microsoft

Microsoft estructura sus certificaciones en diferentes niveles, áreas de solución y roles.

Actualmente Microsoft ofrece 2 itinerarios para validar conocimientos y habilidades:

Certificaciones

Estas validan conocimientos técnicos mediante exámenes oficiales y se dividen en cuatro niveles:

  • Fundamentals: Para quienes comienzan en el ecosistema Microsoft. Ejemplo: AZ-900 (Azure Fundamentals)
  • Associate: Dirigidas a profesionales con experiencia que buscan especializarse en un área o rol concreto. Ejemplo: AI-102 (Azure AI Engineer Associate)
  • Expert: Para especialistas con conocimientos avanzados en áreas o soluciones concretas. Normalmente requieren haber obtenido previamente otra certificación de nivel Associate. Ejemplo: MS-102 (Microsoft 365 Administrator Expert)
  • Specialty: Profundiza las habilidades técnicas en áreas muy específicas y en soluciones sectoriales. Ejemplo: AZ-120 (Azure for SAP Workloads Expert)

Microsoft Applied Skills

Son microcredenciales que se obtienen a través de cursos prácticos cortos y completando una evaluación, sin necesidad de examen. Ideales para validar habilidades específicas de forma rápida y aplicada.

Certificaciones según área de solución

Microsoft organiza sus certificaciones por áreas de solución que reflejan las demandas del mercado:

  • Infraestructura: entornos híbridos, redes, migraciones a la nube.
  • Data & AI: bases de datos, análisis, Big Data e IA.
  • Innovación digital y de aplicaciones: DevOps, desarrollo de aplicaciones en la nube.
  • Trabajo moderno: productividad, colaboración y Copilot en Microsoft 365.
  • Aplicaciones empresariales: Dynamics 365 y soluciones de negocio con Power Platform.
  • Seguridad, identidad y cumplimiento: protección de datos, accesos, amenazas y compliance.


Recientemente Microsoft ha agrupado y simplificado sus áreas de solución:

  • Plataformas de IA y nube: incluye infraestructuras, Data & IA e Innovación digital y de aplicaciones.
  • Soluciones empresariales de IA: incluye Trabajo moderno y Aplicaciones empresariales.
  • Seguridad: incluye Seguridad, identidad y compliance

Certificaciones Microsoft por roles

ROL PROFESIONALCERTIFICACIONES ASOCIADAS
Administradores– Azure Administrator Associate (AZ-104)
– Windows Server Hybrid Administrator Associate (AZ- 800/801)
– Endpoint Administrator Associate (MD-102)
– Teams Administrator Associate (MS-700)
– Microsoft 365 Administrator Expert (MS-102)
Desarrolladores– Azure Developer Associate (AZ-204)
– Power Platform Developer Associate (PL-400)
– Power Automate RPA Developer Associate (PL-500)
– Dynamics 365 Finance and Operations Apps Developer Associate (MB-500)
– Azure Cosmos DB Developer Specialty (DP-420)
Ingenieros e Infraestructura– Azure Network Engineer Associate (AZ-700)
– Azure Security Engineer Associate (AZ-500)
– Azure Database Administrator Associate (DP-300)
– DevOps Engineer Expert (AZ-400)
– Azure Virtual Desktop Specialty (AZ-140)
Arquitectos de Soluciones– Azure Solutions Architect Expert (AZ-305)
– Cybersecurity Architect Expert (SC-100)
– Power Platform Solution Architect Expert (PL-600)
– Dynamics 365 Finance & Operations Apps Solution Architect Expert (MB-700)
Analistas y Científicos de Datos– Power BI Data Analyst Associate (PL-300)
– Fabric Analytics Engineer Associate (DP-600)
– Fabric Data Engineer Associate (DP-700)
– Azure Data Scientist Associate (DP-100)
– Azure AI Engineer Associate (AI-102)
Consultores Funcionales (Business Applications)– Dynamics 365 Customer Service Functional Consultant Associate (MB-230)
– Dynamics 365 Finance Functional Consultant Associate (MB-310)
– Dynamics 365 Supply Chain Management Functional Consultant Associate (MB-330)
– Dynamics 365 Field Service Functional Consultant Associate (MB-240)
– Dynamics 365 Business Central Functional Consultant Associate (MB-800)
Seguridad e identidad– Security Operations Analyst Associate (SC-200)
– Identity and Access Administrator Associate (SC-300)
– Information Security Administrator Associate (SC-401)

Certificaciones Microsoft más demandadas

De acuerdo con informes de LinkedIn Learning y IDC, las áreas más buscadas en 2025 son:

  • Cloud Computing (Azure)
  • Seguridad y Compliance
  • Inteligencia Artificial y Machine Learning
  • Análisis de datos y Power BI
  • Automatización y Low-Code con Power Platform


Estas áreas están directamente relacionadas con las certificaciones Microsoft más solicitadas en el mercado actual.

¿Cómo elegir la certificación adecuada?

La elección depende de tu perfil y objetivos profesionales:

  • Si eres principiante: comienza con un examen Fundamentals (ej. AZ-900). Te dará una base sólida sin necesidad de experiencia previa.
  • Si ya tienes experiencia: busca la certificación alineada a tu rol actual o futuro (administrador, ingeniero, analista o científico de datos, arquitecto, especialista en seguridad, etc.)
  • Si eres empresa: define las certificaciones según los proyectos estratégicos de tu negocio (cloud, seguridad, IA, BI…)

Preparación para certificarte: ¿cómo hacerlo bien?

Aunque es posible estudiar por cuenta propia a través la plataforma oficial Microsoft Learn, que ofrece rutas de aprendizaje estructuradas y gratuitas, la formación guiada por instructores certificados sigue siendo la opción más eficaz. Los cursos oficiales, proporcionan:

  • Docentes con experiencia práctica.
  • Material actualizado y oficial.
  • Clases en directo con interacción en tiempo real.
  • Simuladores de examen y laboratorios prácticos.


Pasos recomendados:

  1. Define tu especialización según tu perfil y objetivos.
  2. Elige la certificación adecuada (Fundamentals, Associate o Expert).
  3. Inscríbete en un curso oficial para maximizar tus posibilidades de éxito a través de un partner de Microsoft como DIGNITAE FORMACIÓN.
  4. Practica con laboratorios y tests de examen.
  5. Presenta el examen oficial, ya sea online o en un centro Pearson Vue autorizado (somos el único centro Pearson Vue Select en Madrid)

¿Cuánto tiempo necesitas para prepararte?

Depende de varios factores:

  • Grado de dificultad de la certificación.
  • Conocimientos y experiencia previa en la materia o rol.
  • Modalidad de formación: normalmente el estudio autodidacta lleva más tiempo que un curso oficial que se concentra en unos pocos días.
  • Tiempo disponible para dedicarle al estudio y preparación del examen de certificación.


En resumen, el tiempo necesario puede variar desde una semana para una certificación básica, hasta varios meses para una certificación avanzada.

Conclusión: Un paso estratégico hacia tu futuro profesional

El sector tecnológico seguirá evolucionando en torno a la IA, la automatización y la nube. Microsoft es uno de los líderes en esta transformación y certificarse en sus tecnologías se convierte en una decisión clave para quienes desean crecer, destacar y mantenerse competitivos.

Más que un simple título, una certificación Microsoft es una inversión estratégica en tu carrera y una credencial que abre puertas en el mercado laboral.

En DIGNITAE FORMACIÓN tenemos un equipo especializado de asesores que pueden orientarte según tu contexto profesional actual y tus metas y objetivos. No dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte.

Comparte este Post:
Facebook
X
LinkedIn

Noticias Relacionadas

guia-certificaciones-azure
Formación y certificación

Guía completa Certificaciones Microsoft Azure: qué son, por qué importan y cómo prepararte

Esta guía explica de forma amplia y práctica todo lo que necesitas saber sobre las certificaciones Microsoft Azure: por qué son relevantes en entornos empresariales, cómo Microsoft estructura su oferta (niveles, roles, applied skills y áreas de solución), cuáles son las certificaciones más demandadas hoy y, muy importante, una hoja de ruta concreta para prepararte y aprobar.

Leer más