¿Por qué importan las certificaciones Azure hoy?
Las organizaciones migran capacidades críticas a la nube y adoptan herramientas de productividad y colaboración estrechamente integradas con Azure y el ecosistema Microsoft.
En España, Microsoft ha reforzado su presencia con regiones cloud locales y acuerdos con grandes compañías del IBEX 35, lo que consolida la importancia de Azure como tecnología de referencia para la digitalización empresarial. Esto ilustra el gran alcance de la plataforma Microsoft en empresas y usuarios y por qué la demanda de competencias en Azure sigue creciendo.
Beneficios concretos de certificarse en Azure
- Valida conocimientos prácticos y actualizados en tecnologías cloud demandadas (IaaS, PaaS, seguridad, datos, IA).
- Mejora la empleabilidad y visibilidad en ofertas de trabajo que piden roles cloud/DevOps/seguridad.
- Aporta a las empresas garantías de competencia para proyectos de migración, modernización o gobernanza en la nube.
- Facilita el diseño de planes de formación corporativa y la estandarización de skills dentro de equipos TI.
Cómo organiza Microsoft las certificaciones Azure
Microsoft estructura sus certificaciones Azure en varios ejes complementarios:
Por Niveles por dificultad / propósito
- Fundamentals: nivel inicial, Ideal para conocer los fundamentos de la nube y Azure (ej. AZ-900 Azure Fundamentals, AI-900 AI Fundamentlas)
- Associate / Intermediate — validan competencias operativas (ej. AZ-104 Azure Administrator).
- Expert — roles de diseño y arquitectura (ej. AZ-305 Azure Solutions Architect).
- Specialty — áreas muy concretas de especialización (ej. AZ-120 Azure for SAP Workloads Expert)
Por roles
Microsoft clasifica sus certificaciones por roles: Administrator, Developer, Solutions Architect, Security Engineer, Data Engineer, AI Engineer, etc. Esto ayuda a elegir una ruta alineada con tu puesto objetivo.
Por “Applied Skills” y escenarios
Además del esquema tradicional, Microsoft ha ido introduciendo credenciales más enfocadas a skills específicos y escenarios (habilidades aplicadas). Estas credenciales permiten demostrar competencias concretas en tareas o tecnologías acotadas.
Por áreas de solución
Azure cubre Infraestructura, Redes, Identidad y Gobernanza, Seguridad, Datos y Analítica, IA, DevOps y Modern Apps; Microsoft mapea certificaciones a esas áreas, lo que facilita diseñar itinerarios formativos por soluciones.
Top certificaciones Azure
- AZ-900 Microsoft Certified: Azure Fundamentals (fundamentos) — ideal para empezar y para perfiles no técnicos que necesitan entendimiento de la nube.
- AZ-104 Azure Administrator Associate (administración y operaciones). Muy demandada para roles que gestionan recursos, identidad, redes y almacenamiento en Azure.
- AI-102 Azure AI Engineer Associate Especializada en diseñar e implementar soluciones de IA usando Cognitive Services, Azure AI y Machine Learning. Muy relevante con el auge de la IA generativa.
- AZ-204 Azure Developer Associate (desarrollo de aplicaciones en Azure). Clave para desarrolladores que trabajan con Functions, App Services, storage y APIs.
- AZ-400 DevOps Engineer Expert Para profesionales que integran desarrollo y operaciones en la nube, automatización y CI/CD. Alta demanda en proyectos ágiles y de modernización.
- AZ-305 Azure Solutions Architect Expert (arquitectura de soluciones). Recomendada para diseñadores de infraestructuras y entornos híbridos
- AZ-500 Azure Security Engineer Associate (seguridad en Azure). La seguridad cloud sigue siendo una prioridad.
- AZ-700 Azure Network Engineer Associate (administración de redes)
Fundamental para perfiles responsables de diseñar, implementar y gestionar soluciones de red en Azure, incluidas conexiones híbridas y seguridad de red. - DP-300 Azure Database Administrator Associate (administración bases de datos) Certificación centrada en la administración de bases de datos relacionales en entornos cloud e híbridos con Azure SQL.
- DP-100 Azure Data Scientist Associate (soluciones de datos) Centrada en entrenar, evaluar y desplegar modelos de machine learning en Azure. Muy demandada en proyectos de analítica avanzada.
Fuente: elaboración propia a partir del número de exámenes realizados en nuestro centro durante 2024 y 2025.
¿Cómo elegir la certificación adecuada para tu carrera o equipo?
- Define objetivo profesional: ¿administrador, desarrollador, arquitecto, seguridad, datos, IA? Elige la ruta por rol.
- Evalúa nivel actual: si no tienes experiencia en cloud, empieza por AZ-900; si trabajas ya en Azure, identifica la certificación associate o expert que encaje con tu rol.
- Mira la demanda en ofertas de trabajo: comparar anuncios te dará la lista real de certificados que piden los empleadores en tu mercado.
- Piensa en la estrategia de empresa: para clientes con cargas de trabajo híbridas, prioriza arquitecturas y administración; para empresas centradas en datos/AI, prioriza DP/AI.
Ruta práctica para prepararte y aprobar una certificación Azure (paso a paso)
A continuación, un plan pensado tanto para profesionales individuales como para equipos corporativos:
Paso 1: Seleccionar la certificación y leer el temario oficial
Consulta la página del examen en Microsoft Learn: temario por habilidades, duración, versión del examen y recursos oficiales.
Paso 2: Autoevaluación y materiales oficiales
Realiza un test diagnóstico o repasa los módulos de Microsoft Learn relacionados (rutas de aprendizaje gratuitas). Microsoft Learn ofrece rutas por skills que mapean a los objetivos de examen.
Paso 3: Formación guiada por instructor (recomendada)
Inscribirse en un curso oficial dirigido por instructor (aula virtual en directo o presencial) impartido por un partner certificado ofrece varias ventajas clave:
- Interacción y resolución de dudas en tiempo real con un formador experto.
- Laboratorios prácticos guiados en entornos que replican escenarios reales (imperativo para aprobar exámenes basados en tareas/práctica).
- Consejos sobre el examen (cómo interpretar preguntas, gestión del tiempo, simulacros).
- Metodología estructurada que acelera la curva de aprendizaje y reduce la incertidumbre frente a contenidos amplios.
Paso 4: Práctica intensa y laboratorios
Reserva tiempo para labs y ejercicios reales. Usa guías oficiales y ejercicios del curso.
Paso 5 : Simulacros y revisión de gaps
Haz exámenes de prueba (mock exams), revisa áreas débiles y repite laboratorios. Ajusta enfoque a los objetivos del examen.
Paso 6 : Registro y examen
Registra el examen (Pearson VUE en España) y ve con un plan: repaso final, descanso adecuado y gestión de tiempo en el examen. En Dignitae Formación somos centro examinador oficial Perason Vue Select en Madrid.
Conclusión y siguiente paso recomendado
Las certificaciones Microsoft Azure son hoy una inversión estratégica: respaldan competencias clave para proyectos cloud, aumentan la empleabilidad y ayudan a las organizaciones a contrastar y elevar el nivel de sus equipos.
La mejor forma de garantizar éxito en la certificación es combinar Microsoft Learn (auto-estudio) con formación oficial dirigida por instructores certificados que incluya laboratorios prácticos y simulacros—esta combinación maximiza aprendizaje y tasas de aprobación.
En Dignitae Formación, como partner oficial de Microsoft en formación y certificación Azure, acompañamos a profesionales y empresas en todo el proceso: desde la elección de la certificación adecuada hasta la preparación con cursos oficiales en modalidad aula virtual en directo.
Si tienes dudas sobre qué certificación es la más adecuada para ti o cómo organizar un plan de formación para tu equipo, nuestro equipo de asesores expertos está a tu disposición para orientarte y ayudarte a dar el siguiente paso.
Contacta con un asesor ahora. ¡Estaremos encantados de ayudarte sin compromiso!


